jueves, 12 de diciembre de 2013

PORQUÉ NO DEBES LLEVAR A TU BEBÉ MIRANDO HACIA EL FRENTE EN UN PORTABEBÉS...

Llevar al bebé en un portabebés mirando hacia el frente es algo común en nuestra sociedad. Una de las razones es querer que el bebé vea las mismas cosas que ven sus padres, otra es buscar un mejor desarrollo de los sentidos por medio de la estimulación visual. Lo que muchos padres y portadores no saben, es que ésta es una práctica perjudicial. entérate porque...


Portabebés Amarte Siempre "Construyendo lazos afectivos, fuertes y duraderos"

martes, 26 de noviembre de 2013

¿DEBEN LOS PADRES DORMIR CON SU BEBÉ EN LA MISMA CAMA?

"Una decisión que genera dudas entre los padres primerizos"

Compartir la cama con el bebé durante el sueño, de forma habitual o esporádica, es una práctica que para algunos pediatras puede beneficiar al neonato, pero para otros no está libre de peligros.

Según un artículo publicado en marzo de 2012 por la revista de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP), en el que intervinieron varios especialistas, dormir con los padres puede ser beneficioso para la lactancia. En él también se afirma que el “COLECHO” bien practicado, evitando factores de riesgo, no guarda relación con la muerte súbita del lactante.

Cuatro meses después, como réplica a ese reportaje, otro grupo de pediatras señaló en la misma revista que, si bien esta práctica está extendida y nadie discute la importancia de la lactancia y la relación del recién nacido con su madre, no por ser antropológicamente natural debe contemplarse como algo seguro.

Los autores del artículo hacían referencia en su argumentación a  un documento de Unicef que dice que “los bebés pueden fallecer si quedan atrapados o aplastados porque uno de los padres se coloque sobre el recién nacido. El lugar más seguro para el bebé es su cuna, junto a la cama de sus padres”.

En ese sentido, la Academia Americana de Pediatría (AAP) establece entre sus recomendaciones que el bebé debe compartir la habitación de los padres, pero no compartir la cama.

En lo que sí coinciden los especialistas, a favor o en contra de que los padres duerman con sus bebés, es en que estos deben recibir la información más completa posible sobre esta práctica para evitar situaciones de riesgo, y aplicar una serie de medidas de seguridad básicas, si eligen compartir la cama con su pequeño.  

Lee las recomendaciones de UNICEF a continuación:



jueves, 31 de octubre de 2013

Campaña por “UN SUEÑO SEGURO”


"PASA LA VOZ, PROTEGE LA VIDA DE TU BEBÉ, ACUÉSTALO HACIA ARRIBA. SOBRE SU ESPALDA" Una campaña que ha sido liderada por el Comité Nacional para la Prevención de la Muerte Súbita en Colombia y en la actualidad es difundida con mayor fuerza.


¿Por qué la campaña Sueño Seguro?

“No queremos que más bebés mueran por falta de información de cómo reducir los riesgos de la muerte súbita, si en nuestras manos esta el poder ayudar a salvar más vidas y evitar que más familias vivan esta dolorosa situación, llevaremos esta campaña a todos los Padres, Cuidadores y Profesionales de la salud para sensibilizarlos sobre la importancia de crear ambientes seguros para proteger a sus Bebés mientras duermen.

En el mundo mueren aproximadamente 100.000 Bebés al año cuando se acuestan de lado o boca abajo. En Colombia muere aproximadamente un Bebé diariamente, y gran parte del problema se debe a la dificultad del cambio de mentalidad de los padres quienes tienen una forma particular de acostar a sus Bebés, es decir boca abajo o de lado, generalmente influenciados por la tradición, la cultura, su propia crianza y los consejos de sus familiares. Además de que sus cunas están llenas de elementos como cobijas, almohadas y muñecos de felpa que aumentan el riesgo de la muerte súbita por sofocación accidental.

Para muchos profesionales médicos e incluso para las mismas familias no es fácil aceptar la posición hacia arriba sobre su espalda por el temor infundado de la Bronco-Aspiración, lo cual se convirtió en el mayor obstáculo para la interiorización de esta campaña y del cambio de posición, sin embargo los padres de familia no deben temer porque la posición natural de la cabeza del bebe mientras duerme sobre su espalda es de lado, lo cual hace que desaparezca el temor infundado de la Bronco-Aspiración. Además de que los países que han adoptado esta posición recomendada por la Organización Mundial para la Salud y la Academia Americana de Pediatría desde 1994 han demostrado que se redujo en un 70% las muertes súbitas.

viernes, 25 de octubre de 2013

DISFRAZ INGENIOSO PARA HALLOWEEN, EN UN PORTABEBÉS...


Se acerca Halloween y muchos niños e inclusive adultos tienen ya listo su disfraz para salir a intercambiar dulces o divertirse la noche del 31 de Octubre.
 
Ahora bien, ¿qué pasa cuando tu hijo es un bebé y tienes la intención de salir a la calle disfrazada con él? Pues en éste caso podrían disfrazarse ambos (Mamá y Bebé) y decorar el cochecito de paseo, o mejor aún, si sueles llevarlo en Portabebés aprovechas para hacer un disfraz combinado e impactante, y para muestra un botón: "El disfraz de araña para llevar al bebé en portabebés". “Bueno, bonito y barato”. Ya lo ves, no tiene mucho secreto. Todo está en la foto. Lo más complicado es vestir el portabebés, que en este caso es una Mochila o Meitai ergonómico. Se necesitaría tela con pelo (o algo similar), y con ella se deberá vestir toda la Mochila o el Meitai, añadiendo algunas patas para que sea más realista. Entonces la madre se viste de negro y con una cuerda se hace una telaraña que cree el acoplamiento perfecto entre la pequeña arañita juguetona y su madre, superficie que la alberga o incluso víctima de las redes de la arañita. 

¿Espectacular no? Pues, manos a la obra que aún estás a tiempo de hacerlo para Halloween.

martes, 22 de octubre de 2013

15 CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA EN "HALLOWEEN"



Se aproxima Halloween, también conocida como “Noche de Brujas”. Una fiesta de origen celta que se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en países anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor medida, en Argentina ,Chile, Colombia, España, México, Perú y algunos países de Centroamérica.
Una noche para que niños, jóvenes y adultos se diviertan. Para ello debes tener en cuenta los siguientes consejos:

1. Existe en el mercado un gran número de disfraces, si tu hijo escogió un disfraz oscuro o completamente negro es propicio agregar a su indumentaria luces destellantes LED´s o que porten una linterna, cintas o pinturas que reflejen luz. Un niño disfrazado de ésta manera es muy poco visible a los ojos de automovilistas imprudentes.

2. Para los niños muy pequeños es recomendable que no usen máscaras debido a que algunas obstruyen la visión y probablemente la respiración.

3. Asegúrate que los cuchillos o espadas sean de cartón o materiales flexibles para evitar heridas accidentales.

4. Establece la regla de no comer ningún dulce antes de regresar a casa. Inspecciona todos los dulces antes de permitirles a tus hijos que se los coman, verifica la fecha de vencimiento, que tengan registro sanitario y que la envoltura no presente alteraciones.

5. Los dulces y las golosinas que se encuentren abiertos deben botarse. No les permitas a tus hijos comer cualquier dulce hecho en la casa de un extraño e inspecciona bien las frutas si te llegan a regalar alguna.

6. Recuérdale a tus niños que tomen precauciones con los desconocidos. Incluso los niños con más experiencia en la búsqueda de golosinas. 

7. Sólo visita casas y vecindarios conocidos y bien iluminados.

8. Los niños más pequeños siempre deben ir acompañados por sus padres o por un familiar. Si no puedes ir con ellos a pedir dulces, asegúrate que vayan con un adulto o joven responsable a quien conozcas bien y en el que puedas confiar. Lo ideal es que los niños salgan con un grupo de familiares o amistades cercanas.

9. Establece sitios de reencuentro en caso de extravío.

10. Procura que los menores porten un documento de identidad.

11. La seguridad de los peatones no depende sólo de los automovilistas. Los padres deben mantener a los niños alejados de cualquier riesgo y emergencia y alertarlos de los peligros que pueden correr, además de darles indicaciones sobre cómo deben comportarse.

12. Camina con los cinco sentidos siempre alerta y no olvides mirar a ambos lados de la calle cuando vayas a cruzar.

13. Transita siempre por la acera, no lo hagas por lugares oscuros y no te subas en automóviles extraños.

14. Si vas a salir en tu automóvil, conduce con cuidado durante la noche. Es posible que haya niños que crucen la calle sin precaución alguna.

15. Reporta a la Policía cualquier actividad sospechosa o criminal y ante cualquier evento o situación especial donde se vean afectados los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

lunes, 7 de octubre de 2013

7 al 13 de Octubre "Semana Internacional de la CRIANZA EN BRAZOS"

Todo bebé al nacer es como un libro en blanco y necesita tres cosas indispensables sin las cuales no sobrevivirían: 

"Cuidados cariñosos"
"Atención y cercanía" 
"Leche Materna"

¿Con que frecuencia le ofreces a tu hijo “ATENCIÓN Y CERCANÍA”?

CRIANZA EN BRAZOS, mucho más que un estilo de crianza, es una Filosofía de Vida.

jueves, 3 de octubre de 2013

ELIGE LA CRIANZA EN BRAZOS COMO UNA FILOSOFÍA DE VIDA

 Déjate llevar por tu INSTINTO.
 Déjate llevar por la CERCANÍA Y EL CONTACTO PIEL CON PIEL.
 Déjate llevar por la NECESIDAD DE UNA MATERNIDAD Y UNA PATERNIDAD PLENA.
 Déjate llevar por la AVENTURA Y LOS PASEOS LLENOS DE MIRADAS, CARICIAS Y SONRISAS.

“Semana Internacional de la Crianza en Brazos del 7 al 13 de Octubre del 2013”